Informacion GeneralÚltimas Noticias

Nuevas Imágenes de Auroras en Júpiter Reveladas por el Telescopio James Webb

El telescopio James Webb de la NASA ha impactado nuevamente al mundo científico al capturar sorprendentes imágenes de las auroras del polo norte de Júpiter. Estas observaciones sin precedentes no solo muestran que los espectáculos de luz en el gigante gaseoso son más intensos que los de la Tierra, sino que también son notablemente dinámicos.

El descubrimiento fue liderado por el investigador Jonathan Nichols de la Universidad de Leicester y ocurrió el 25 de diciembre de 2023. Nichols expresó su asombro al ver las imágenes por primera vez: ¡Qué regalo de Navidad! Me dejó completamente impactado. La NASA ha compartido un informe detallando cómo estas auroras superan en energía y brillo a las boreales que conocemos en nuestro planeta.

Nuevas auroras fueron captadas en Júpiter.  NASA Ciencia

Comprendiendo las Auroras y su Formación

Cuando pensamos en auroras, es común visualizar el característico cielo verde del hemisferio polar de la Tierra. Sin embargo, las auroras también se presentan en otros planetas, como en Júpiter. Las imágenes y análisis recientes de la NASA demuestran lo espectaculares que pueden ser.

Las auroras se generan cuando partículas cargadas del espacio colisionan con gases en la atmósfera cerca de los polos magnéticos. Al entrar en la atmósfera, estas partículas interactúan con gases como el oxígeno y el nitrógeno, produciendo luz visible. En Júpiter, además de la energía solar, su luna volcánica Ío expulsa partículas que alimentan estos fenómenos.

Una de las sorpresas para el equipo de investigación fue la velocidad a la que cambian estas auroras. Esperábamos que aparecieran y desaparecieran lentamente, pero observamos toda la región auroral burbujeando y estallando de luz, a veces variando cada segundo, explicó Nichols.

El Telescopio James Webb: Un Avance Científico

El Telescopio Espacial James Webb es el observatorio más avanzado jamás construido, desarrollado por la NASA, la ESA y la CSA. Lanzado el 25 de diciembre de 2021, se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, en el punto Lagrange L2. Su espejo de 6,5 metros y su capacidad para observar en el espectro infrarrojo le permiten estudiar galaxias lejanas, estrellas en formación y atmósferas de exoplanetas, revelando aspectos del universo que antes eran invisibles.

Las imágenes del Webb muestran fenómenos que estallan como fuegos artificiales, superando cualquier aurora boreal terrestre. Este nivel de detalle fue posible gracias a la cámara infrarroja NIRCam, que permitió observar variaciones que eran invisibles incluso para el telescopio Hubble.

La comparación entre ambos telescopios demuestra que el Webb brinda información clave sobre el funcionamiento del campo magnético de Júpiter, ayudando a los científicos a entender mejor cómo se calienta y enfría su atmósfera. Estos hallazgos abren nuevas puertas para explorar la física del planeta más grande del sistema solar, marcando un verdadero avance en la astronomía moderna.

Con cada descubrimiento, el telescopio James Webb redefine nuestra comprensión del universo y nos invita a seguir explorando los misterios que nos rodean. Mantente informado sobre estos avances fascinantes y comparte tus pensamientos sobre el impacto de estas observaciones en el futuro de la ciencia.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo